Estamos en una misión para crear un proyecto regenerativo y un bosque de alimentos en la región de Valencia.

Estamos buscando una alquería para comprar

¿Qué es Bosque de Alimentos de Valencia?

Una alquería que será propiedad de una fundación benéfica española, financiada por donantes de los Países Bajos. Aunque la ayuda inicial procede del extranjero, el objetivo es que el terreno sea autosuficiente, es decir, que genere ingresos suficientes para mantener a quienes trabajan en él.

¿Cómo funcionará?

El suelo, el clima y el paisaje existente nos guiarán en la elección de los cultivos, los árboles y los métodos agrícolas adecuados. En lugar de imponer un plan fijo a la tierra, trabajaremos con la naturaleza para crear un ecosistema próspero y regenerativo.

Más allá de la producción de alimentos, la granja será un lugar de aprendizaje e inspiración. Desarrollaremos programas educativos para compartir conocimientos sobre agricultura regenerativa, agroforestería y vida sostenible, ayudando a otros a reconectarse con la tierra y explorar nuevas posibilidades para el futuro.

Estamos buscando la ubicación perfecta

Queremos comprar un campo grande a una hora de la ciudad. Nuestro objetivo es aumentar la biodiversidad, restaurar la salud del suelo y limitar el consumo de agua, cultivar alimentos en armonía con la naturaleza y crear una comunidad a su alrededor. Este proyecto aportará estos beneficios tanto a Valencia como al pueblo en el que nos instalemos.

Bosques de alimentos en la provincia de Valencia

El clima mediterráneo de Valencia es ideal para los bosques de alimentos, con inviernos suaves y veranos secos. Sin embargo, la escasez de agua y la degradación del suelo siguen siendo desafíos importantes. Proyectos de agroforestería en la región han demostrado que la integración de especies nativas, como encinas, almendros y algarrobos, junto con cultivos frutales más tradicionales, puede crear ecosistemas resilientes que prosperan incluso en condiciones de sequía.

Un esfuerzo comunitario

Un bosque de alimentos es más que una forma de cultivar alimentos: es una manera de unir a las personas. En Valencia, las comunidades en torno a los bosques de alimentos suelen participar en:

  • Talleres educativos sobre permacultura, conservación del agua y enriquecimiento natural del suelo.
  • Festivales de cosecha para celebrar la abundancia estacional.
  • Sesiones de intercambio de habilidades sobre conservación de alimentos, medicina herbal y compostaje.

Los bosques de alimentos ofrecen un enfoque regenerativo para la producción de alimentos que se alinea perfectamente con el clima mediterráneo de Valencia. Al aprovechar el poder de la biodiversidad, los ciclos naturales y la participación comunitaria, crean un paisaje resiliente, de bajo mantenimiento y altamente productivo. Aunque existen desafíos, especialmente en el acceso al mercado, soluciones innovadoras como redes locales, ventas directas y programas educativos pueden garantizar su éxito.